ARGUMENTOS TÉCNICOS Entrenamiento que permite el conocimiento y medición de los logros alcanzados El entrenamiento con Music Basketball Method™ mejora rápidamente la capacidad motriz y coordinativa y aumenta la resistencia a la fatiga física y psicológica.. Drible: Aumento de la velocidad del bote de balón y del simple, doble y triple, cambio de manos. Pase: manejo de los tiempos, aumento de velocidad y cambio de velocidad de todos los pases poniendo especial atención en aquellos seguidos inmediatamente después del drible. Lanzamiento a la canasta: ritmo y velocidad del tiro desde la recepción y el drible. 1 C 1: umento de La agresividad del drible frente al defensor; como poner en contrapié vertical y horizontal a la defensa con el drible. Al momento de recibir el balón hacer la mejor elección en el menor tiempo posible, entre el lanzamiento, el bote del balón, el pase, el tiro a la canasta o la penetración. Defensa: Incremento de la velocidad del desplazamiento defensivo. Desarrollo del talento: ejercitar a los atletas para la toma de decisiones en el más breve tiempo posible, a través de reacciones muy rápidas en situaciones de juego. Desarrollo de la creatividad: todos los pases tradicionales se ejecutan sin mirar al receptor de estos (No Look) y además se enseñan algunos pases ‘particulares’, ampliamente ejecutados por los grandes campeones a nivel mundial. En lo que concierne al drible, se utilizan los movimientos de 1X1 característicos de las estrellas de la NBA. Espíritu del juego: Atreverse a buscar un baloncesto muy veloz y creativo.
PROGRAMAS TÉCNICOS Nos entrenamos al 100% de las propias capacidades físicas y técnicas. Los entrenamientos, muy intensivos, divertidos son al ritmo de la música, su fin es obtener mejoras técnicas, mejorando la capacidad motriz y coordinativa, la habilidad, la musicalidad gestual de los atletas, el ritmo del tiro, la creatividad y el talento en el 1X1. Para reunir estos objetivos he ideado 6 programas técnicos diferentes: NO LÍMITES RITMO 0 SEGUNDOS CREATIVIDAD CONTRAPIÉ HORIZONTAL CONTRAPIÉ VERTICAL OUT GYM (Entrenamiento fuera de la cancha)
NO LÍMITES Con "no límites" se acelera la velocidad de los fundamentos en un 20% "No Límites" es un programa compuesto de una serie de ejercicios que requieren el máximo empeño y aplicación y que, en poco tiempo, mejora el desempeño de cualquier atleta. Cómo funciona "No Limites" Cada gesto técnico tiene su propio ritmo. El jugador debe realizar los fundamentos al ritmo de la música propuesta. Cuando la ejecución es perfectamente sincronizada con la música, se procede a incrementar la velocidad de los beats poco a poco, hasta llegar a un punto donde el atleta comienza a fallar, porque ha alcanzado su máxima rapidez de ejecución del gesto técnico. Éste es el máximo punto crítico, denominado umbral del error. Solo entrenándose a velocidades superiores se ayuda a los atletas a superar constantemente sus propios límites. El aumento en la velocidad de los gestos es, de hecho, mensurable en beats. Si ayer, por ejemplo, realicé a mi velocidad máxima el cambio de mano por la espalda en 70 beats y hoy, después de sólo 10 minutos de entrenamiento con Music Basketball MethodTM uedo hacerlo en 80 beats, he obtenido un incremento de velocidad de 10 beats. Son muy pocos los atletas avanzados que se entrenan sobre este umbral del error. Siempre hay un temor a fallar y es por eso que prefieren detenerse entre el 10 y el 25% de su propia capacidad máxima, considerando, además, que no se puede ser más rápido. “No Limits” optimiza la velocidad de los jugadores –en medida y mejoramiento– y les hace saber los progresos obtenidos entrenamiento tras entrenamiento.
RITMO 0 SEGUNDOS Un jugador de talento es aquel que logra ver el juego antes que los demás Ritmo 0 segundos es conocido en los Estados Unidos como “Quick Decision” (decisión rápida). Es un concepto de juego individual y de equipo orientado a hacer más veloz la capacidad de elección (Cero segundos). El atleta debe tomar decisiones en el menor tiempo posible. Los entrenamientos están ajustados a reacciones veloces a estímulos visuales y de juego. Ritmo 0 segundos enseña al atleta a luchar continuamente con el tiempo y a ganar centésimas de segundos útiles para ser más rápido en la lectura de juego y más incisivo en el 1 contra 1.
CREATIVIDAD
Nada es más adictivo que la creatividad... Roba corazones tanto como la competencia... Si se reúnen creatividad y competencia, el deporte es poesía. Con Music Basketball Method™ el atleta desarrolla la creatividad, incrementa la capacidad para tomar decisiones y resolver situaciones complejas de modo imaginativo y además mejora su propio juego. Con el pase “No Look”, que se ejecuta sin mirar al receptor, se hace ganar al compañero de equipo, en promedio, 0,3 segundos frente a su defensor, respecto a los pases tradicionales. Es menos susceptible de ser interceptado –porque es menos previsible– y al mismo tiempo es más espectacular. Music Basketball Method™ entrena todos los tipos de pases, incluso aquellos “particulares”, usados por Magic Johnson, Steve Nash y otros grandes campeones. Pases que abren nuevas líneas. Los diferentes tipos de pases toman su nombre de quienes los han realizado con cierta regularidad en los partidos. Tenemos entonces el “Magic” (por detrás de la cabeza), el “Nash” (pase desde el drible, directo por detrás en horizontal, o bien picado en el piso en medio de las piernas). Music Basketball Method™ profundiza además en los movimientos característicos de las estrellas NBA. Music Basketball Method™ entrena igualmente el “Timing” del pase en la ejercitación del 2/3/4/5 contra 0. El balón debe llegar a la mano del compañero exactamente al tiempo con el golpe musical.
CONTRAPIÉ HORIZONTAL
Quien bota el balón extiende sus brazos como las alas de un cóndor en vuelo Music Basketball Method™ propone entrenamientos específicos en los cuales quien lleva el balón debe ser capaz de zigzagear solo con continuos cambios de mano (de frente, entre las piernas, por detrás de la espalda), empleando amplios desplazamientos laterales, en modo tal de encontrarse siempre en cada bote de balón en el flanco contrario del defensor. El Cóndor resulta un tanto difícil para los niños más pequeños (los que están por debajo de los 14 años), porque además de la coordinación requiere cierta fuerza, pero es suficiente una poca ejercitación para mejorar esta capacidad de oscilación. Los desplazamientos laterales implican un mayor rigor técnico si quien dribla puede ejecutar los cambios de mano extendiendo lateralmente los brazos al máximo, asemejándose a un cóndor en vuelo. Con este movimiento el atacante crea un espacio entre el balón y el flanco del defensor. El defensor, entonces, para recuperar el contacto con el atacante se debe desbalancear, permitiendo así que el atacante lo sorprenda en contrapié.
CONTRAPIÉ VERTICAL Retroceder para poder avanzar Music Basketball Method™ denomina el contrapié vertical “Allen Iverson”. Iverson ha sido un excelente intérprete de históricos 1 contra 1, realizados con rapidísimas penetraciones en vertical y driblando en retroceso, con el fin de procurar un desbalance defensivo. Los atletas que no son particularmente altos están obligados a retroceder driblando para lograr lanzar a canasto con suficiente libertad frente a la marca del adversario. Cuando se retrocede driblando, la parada debe ser, preferiblemente, en un tiempo. Es una estadística probada por años por los muchachos que han sido entrenados con el método.
FUERA DE LA CANCHA La música es tu entrenador personal Son 400 ejercicios que te permiten entrenarte incluso solo. Basta con que tengas un muro, un balón y el deseo de mejorar en los fundamentos, incluso más allá de los entrenamientos oficiales. A continuación algunos datos obtenidos con el siguiente ejercicio: “Pase a una mano directamente del drible al muro”. El ejercicio es realizado por un atleta de nivel intermedio, ubicado a una distancia de 1.5 metros de distancia de la pared y debe hacer llegar el balón al tiempo de la música. La música para la ejecución de este ejercicio es de 62 beats por minuto. En un minuto a dicho ritmo, se pueden ejecutar 55 pases, 55 recepciones y 55 dribles. Son números que dan a entender cuan intenso es este entrenamiento. La repetición del gesto técnico determina inmediatamente en el atleta el grado de perfeccionamiento y el incremento en la velocidad de su técnica individual.
menubutton
trigger

HOME

WHAT IS IT

FOUNDER

TRAINING

COURSES

TESTIMONIALS

GALLERY

CONTACTS

artwork design: stefano grillini